BOSCH adquiere el fabricante estadounidense de chips TSI Semiconductors en Roseville

Greater Sacramento

Actualización: La adquisición de TSI Semiconductors por parte de Bosch se cerró en agosto de 2023. Obtenga más información aquí.

BOSCH planea invertir 1.500 millones de dólares en el negocio de semiconductores para electromovilidad

04/26/2023

  • Presidente de Bosch, Dr. Stefan Hartung: "Con esta inversión prevista en EE.UU., también aumentamos nuestra fabricación de semiconductores, a nivel mundial".
  • Tercer pilar para el negocio de semiconductores: después de Reutlingen y Dresde en Alemania, Bosch fabricará en el futuro también chips en Roseville, California.
  • Más chips: con la adquisición prevista, Bosch ampliará considerablemente su cartera mundial de semiconductores SiC hasta finales de 2030.
  • Los coches eléctricos como fuerza motriz: Los chips de SiC permiten una mayor autonomía y una recarga más eficiente.

Stuttgart, Alemania - Bosch amplía su negocio de semiconductores con chips de carburo de silicio. La empresa tecnológica planea adquirir activos del fabricante de chips estadounidense TSI Semiconductors, con sede en Roseville, California. Con una plantilla de 250 trabajadores, la empresa se dedica a la fundición de circuitos integrados para aplicaciones específicas (ASIC). En la actualidad, desarrolla y produce principalmente grandes volúmenes de chips en obleas de silicio de 200 milímetros para aplicaciones en los sectores de la movilidad, las telecomunicaciones, la energía y las ciencias de la vida. En los próximos años, Bosch tiene previsto invertir más de 1.500 millones de dólares en el emplazamiento de Roseville y convertir las instalaciones de fabricación de TSI Semiconductors a los procesos más modernos. A partir de 2026, se producirán los primeros chips en obleas de 200 milímetros basadas en el innovador material carburo de silicio (SiC).

De este modo, Bosch refuerza sistemáticamente su negocio de semiconductores y, hasta finales de 2030, habrá ampliado considerablemente su cartera mundial de chips de SiC. Sobre todo, el auge mundial y el aumento de la electromovilidad tienen como consecuencia una enorme demanda de estos semiconductores especiales. El alcance total de la inversión prevista dependerá en gran medida de las posibilidades de financiación federal disponibles a través de la CHIPS and Science Act, así como de las oportunidades de desarrollo económico dentro del Estado de California. Bosch y TSI Semiconductors han llegado a un acuerdo para no revelar ningún detalle financiero de la transacción, que está sujeta a la aprobación de las autoridades reguladoras.

"Con la adquisición de TSI Semiconductors establecemos una capacidad de producción de chips de SiC en un importante mercado de ventas y, al mismo tiempo, aumentamos nuestra producción de semiconductores a nivel mundial. Gracias a las salas blancas existentes y al personal experto de Roseville, podremos fabricar chips de SiC para la electromovilidad a una escala aún mayor", afirma el Dr. Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch.

"La sede de Roseville existe desde 1984. Durante casi 40 años, la empresa estadounidense ha acumulado una gran experiencia en la producción de semiconductores. Ahora vamos a integrar esta competencia en la red de fabricación de semiconductores de Bosch", dice el Dr. Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch y presidente del área de negocio Mobility Solutions.

"Nos complace unirnos a una empresa tecnológica que opera en todo el mundo y que cuenta con una amplia experiencia en semiconductores. Estamos seguros de que nuestra sede de Roseville será un complemento importante para las operaciones de fabricación de chips de SiC de Bosch", afirma Oded Tal, CEO de TSI Semiconductors.

La adquisición de TSI Semiconductors crea nueva capacidad de fabricación

La nueva planta de Roseville reforzará la red internacional de fabricación de semiconductores de Bosch. A partir de 2026, tras una fase de reequipamiento, se producirán los primeros chips de SiC en obleas de 200 milímetros en unas instalaciones con unos 10.000 metros cuadrados de espacio para salas limpias. Bosch invirtió muy pronto en el desarrollo y la producción de chips de SiC. Desde 2021, los produce en serie en su planta de Reutlingen, cerca de Stuttgart, con procesos propios muy complejos. En el futuro, Reutlingen también los producirá en obleas de 200 milímetros. Para finales de 2025, la empresa habrá ampliado el espacio de su sala blanca de Reutlingen de unos 35.000 a más de 44.000 metros cuadrados.

"Los chips de SiC son un componente clave para la movilidad electrificada. Al ampliar nuestras operaciones de semiconductores a escala internacional, reforzamos nuestra presencia local en un importante mercado de vehículos eléctricos", afirma Heyn.

La demanda de chips para la industria del automóvil sigue siendo alta. Hasta 2025, Bosch espera tener una media de 25 de sus chips integrados en cada vehículo nuevo. El mercado de los chips de SiC también sigue creciendo rápidamente: una media del 30% anual. Los principales motores de este crecimiento son el auge mundial y el aumento de la electromovilidad. En los vehículos eléctricos, los chips de SiC permiten una mayor autonomía y una recarga más eficiente, ya que pierden hasta un 50 por ciento menos de energía. Instalados en la electrónica de potencia de estos vehículos, garantizan que un vehículo pueda recorrer una distancia significativamente mayor con una sola carga de batería: de media, la autonomía posible es un 6% mayor que con chips basados en silicio.

Inversiones sistemáticas en tecnología fundamental de semiconductores

Los semiconductores son la clave del éxito de todas las áreas de negocio de Bosch. La empresa reconoció pronto el potencial de esta tecnología y produce semiconductores desde hace más de 60 años. Bosch es una de las pocas empresas que no sólo dispone de conocimientos electrónicos y de software, sino también de profundos conocimientos de microelectrónica. Puede combinar esta ventaja competitiva decisiva con su fuerza en la fabricación de semiconductores. El proveedor de tecnología y servicios fabrica semiconductores en Reutlingen desde 1970. Se utilizan tanto en el ámbito de la automoción como en la electrónica de consumo. La electrónica moderna en los vehículos es también la base para la reducción de las emisiones del tráfico, la prevención de accidentes de tráfico y la eficiencia de las cadenas cinemáticas. La producción en la fábrica de obleas de Bosch en Dresde (obleas de 300 milímetros) comenzó en julio de 2021. Con casi mil millones de euros, la fábrica de obleas es la mayor inversión de la historia de la empresa.

En sus fábricas de obleas de Reutlingen y Dresde, Bosch ha invertido más de 2.500 millones de euros en total desde que se introdujo la tecnología de 200 milímetros en 2010. Además, se han invertido miles de millones de euros en el desarrollo de la microelectrónica. Independientemente de la inversión prevista ahora en Estados Unidos, la empresa anunció en verano del año pasado que invertirá otros 3.000 millones de euros en su negocio de semiconductores en Europa, tanto en el marco de su planificación de inversiones como con la ayuda del programa de la UE "Proyecto importante de interés común europeo sobre microelectrónica y tecnologías de la comunicación".

Personas de contacto para consultas de prensa:

Tim Wieland
teléfono: +1 248 876-7708
correo electrónico: Tim.Wieland@us.bosch.com

Sobre Bosch

Habiendo establecido su presencia en Norteamérica en 1906, hoy el Grupo Bosch emplea a casi 37,000 asociados en más de 100 ubicaciones en la región (al 31 de diciembre de 2022). Según cifras preliminares de 2022, Bosch generó unas ventas consolidadas de 15.000 millones de dólares en EE.UU., Canadá y México. Para más información visite www.bosch.us, www.bosch.ca y www.bosch.mx. El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Cuenta con unos 420.000 empleados en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2022). La empresa generó unas ventas de 93.100 millones de dólares en 2022. Sus operaciones se dividen en cuatro sectores de negocio: Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Tecnología de Energía y Construcción. Como proveedor líder de IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para hogares inteligentes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue una visión de la movilidad que sea sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas y multidominio desde una única fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (IA) o que hayan sido desarrollados o fabricados con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios que son innovadores y despiertan entusiasmo. En resumen, Bosch crea tecnología que está "Inventada para la vida". El Grupo Bosch está formado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 filiales y empresas regionales en unos 60 países. La red mundial de producción, ingeniería y distribución de Bosch abarca casi todos los países del mundo. Con sus más de 400 sedes en todo el mundo, el Grupo Bosch es neutro en carbono desde el primer trimestre de 2020. La base para el crecimiento futuro de la empresa es su fuerza innovadora. En 128 emplazamientos repartidos por todo el mundo, Bosch emplea a unos 84.800 colaboradores en investigación y desarrollo, de los cuales más de 44.000 son ingenieros de software. En Norteamérica, Bosch emplea a unos 3.500 colaboradores en investigación y desarrollo.

Para más información, visite www.bosch.com, www.iot.bosch.com, www.bosch-press.com, www.twitter.com/BoschPresse.

Tipo de cambio: 1 EUR = 1,0538

Más información sobre la inversión y los planes de Bosch en la entrevista de Bloomberg con el Presidente del Consejo de Administración, Stefan Hartung.

Comparte este artículo:

Publicaciones recientes